Difusión y Publicaciones

Muchas especies animales no sólo se conducen y conviven, al interior de sus colectividades, apoyándose en los llamados instintos, sino además dando lugar a conductas ingeniadas y desarrolladas en muy diversos hábitats, que son enseñadas por ellas a sus descendientes y aprendidas por éstos.
Se analizan los diversos vínculos existentes entre el Derecho de la economía y las normas jurídicas que tienen por objetivo principal la protección de los derechos humanos ambientales. Metodológicamente, la obra se desarrolla a través de capítulos individuales que se agrupan en tres partes: Parte I. Temas generales de Derecho económico. Parte II Temas clásicos del Derecho económico y Parte III Temas frontera del Derecho económico.
Esta obra es una contribución muy original, no sólo porque interpreta la filosofía de Hegel desde la filosofía del lenguaje sino a la propia filosofía del lenguaje desde la filosofía de Hegel. A pesar de que la filosofía de este pensador es de una gran complejidad, el autor del libro logra una claridad expositiva poco común al exponer las ideas del filósofo alemán.
Las organizaciones son complejas y los fenómenos dentro de ellas múltiples. El conflicto en estos espacios puede presentarse y por tanto se puede plantear la necesidad de hacer una intervención organizacional, la cual debe ser construida desde una visión compleja y multidisciplinaria para resolver la discrepancia y encontrar si es necesario, ...
Los resultados de investigaciones que aparecen en este libro son en gran medida, hijos de su tiempo e implicaron un esfuerzo interpretativo especial: se vieron afectados por una contingencia, que influyó notoriamente en las posibilidades de realizar investigación de campo, y que forzó a los investigadores a adoptar procedimientos innovadores para realizar sus pesquisas.
La identidad resulta ser un aspecto fundamental en la vida del ser humano, pues en ella se depositan las certidumbres (a ojos propios y ajenos) que le permiten transitar el mundo social. De ahí que sea un tema fundamental en las ciencias sociales, en particular para la sociología, el feminismo y los estudios de género.
El libro tiene como objeto analizar la construcción de la alteridad en la historiografía, centrando su atención en la representación de la diferencia, especialmente en el contexto de la conquista de México y en otros hitos de encuentro o enfrentamiento histórico.
La presente obra trata sobre la economía mexicana, su evolución y sus problemas frente a la pandemia COVID-19. A la caída de -8.6% del PIB durante 2020, en la etapa más álgida de la pandemia, ha seguido una etapa de recuperación durante 2021-2022, afortunadamente estableciendo una ruta de óptimo desempeño, ayudado por condiciones de estabilidad económica, salvo por una inflación anual de 7.82 por ciento.
Ciudad Satélite es el resultado de más de 50 años de habitación de un proyecto modernista de vanguardia en la Zona Metropolitana del Valle de México. Tal proyecto fue diseñado por el arquitecto Mario Pani con la idea de planear la expansión de la capital del país. Este libro presenta estudios y reflexiones sobre los significados, los afectos y las memorias de un fraccionamiento considerado como un ícono urbano.
La crisis sanitaria por COVID-19 trajo cambios organizacionales sobre los cuales los estudiosos de las organizaciones tenemos que reflexionar. El presente libro pretende contribuir en esa reflexión. Los capítulos que se presentan dan cuenta de diversos hechos organizacionales acontecidos durante la pandemia y están sustentados en diferentes marcos teóricos y metodológicos, estas distintas miradas sobre la crisis sanitar9ia permiten una mejor compresión del impacto de ésta en las organizaciones.
Consúltalo aquí
Son varios los efectos y resonancias de la pandemia. Este libro, resultado de una investigación colectiva, trata del reposicionamiento político e ideológico de las derechas. ¿Cuál es el papel de la derecha en las posibilidades de cambio social, político y cultural, generado por los efectos directos y colaterales del Covid19?
Consúltalo aquí
Del huapango al punk, del cruce fronterizo a las lindes de la pantalla y el consumo, del espacio aural a la evocación emotiva: éstos son algunos de los ejes sobre los que se teje Cánones en rondó. Aproximación a la(s) música(s) en México. En sus páginas se articulan ideas y custionamientos en torno a las huellas sonoras y los entramendos musicales que cruzan nuestra realidad y cómo se manifiestan y la afectan.
Consúltalo aquí
En 1987 se publicaba el informe Brundtland, también conocido como Nuestro futuro común, con ello se inició un camino, atender las crecientes problemáticas que develaban el cambio climático. Al mismo tiempo se desarrollaron estratégicas políticas y económicas con la intención de brindar soluciones a las problemáticas ambientales.
El 24 de enero de 1955 se inauguraron los cursos de invierno en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los veinte cursos ofrecidos compartían el tema de la Revolución mexicana. Era la primera vez que se abría el espacio académico universitario específicamente para el aprendizaje y la reflexión sobre el conflicto armado iniciado en 1910.
El tema del desarrollo es cotidiano a más de setenta años del banderazo de salida como un asunto público y académico. Podemos decir que se trata de un tema de enorme relevancia en virtud de la carrera permanente de los países situados fuera de los estándares definidos para alcanzar la categoría de Estado desarrollado.
Consúltalo aquí
La pandemia de COVID-19 y los confinamientos orientados a desacelerar los contagios desembocaron, por un lado, en una severa contracción del consumo y, por el otro, en una interrupción sin precedentes de las cadenas globales de valor (CGV) y de los flujos comerciales.
Consúltalo aquí
Las organizaciones se distinguen por ser asimétricas, jerárquicas y crear la impresión de que son espacios neutrales respecto al género, instaurando la sensación de que lo que importa dentro de ellas es la competencia técnica de los sujetos y no su género. Es necesario acercarse a ellas mediante el análisis de diferentes casos, para vislumbrar la verdadera acción organizacional y sus reglas de operación respecto al género.
Consúltalo aquí